Siempre me consideré un emprendedor sin saber que realmente lo era. A la edad de 13 años comencé con mi interés comercial, mientras muchos chicos de mi edad solo se interesaban en jugar o andar en bicicleta yo además de compartir actividades con ellos, mi cabeza funcionaba en paralelo con los negocios.
Constantemente pensaba que nuevos negocios se podían hacer con la intención de ganar dinero.
Las distintas actividades desarrolladas por mi variaban en cada verano, desde la posibilidad de vender distintos artículos usados hasta vender algún producto importado traído por mi padre en algunos de sus viajes a Europa o Estados Unidos.
Luego cuando comencé el secundario mis intereses fueron variando pero siempre relacionado con las ventas y las distintas oportunidades. En un momento se me ocurrió desarrollar el famoso delivery, ojo tengan en cuenta que en la década de los 80´ no existía la proliferación de este servicio como lo es actualmente. Como siempre se me ocurrían ideas pero no tenía a nadie que me apoyará en las mismas y ello me llevaba a la desilusión.
Esta desilusión es normal en la actitud del emprendedor y más aún cuando uno es un niño, no cuenta con los recursos necesarios sin el apoyo de los sus padres.
Hoy en día existen distintas agrupaciones o cursos para jóvenes entrepreneurs, podemos mencionar el curso de un mes de duración que ofrece la Universidad de San Andrés para jóvenes de 13 a 17 años. Dicho curso se realiza en los meses de verano donde cada participante desarrollo una idea y la misma la comparte con distintos participantes quienes nutren el proyecto de acuerdo a tu experiencia personal y familiar. Hubiera sido una excelente oportunidad para mi poder contar con estas herramientas, quizas esto ocurrió porque al ser mis padres comerciantes ninguno de ellos tenía conocimientos de estos cursos.
A partir de ahora comenzaré a desarrollar distintos temas o puntos que desde mi punto de vista son importantes para los entrepreneurs y que contando mis vivencias seguramente les ayudará a que no cometan los errores que yo he cometido.
Hola Diego, vi tu blog, es muy interesante. Y cuando hablás de tus comienzos me acordé mucho de la época del country.
ResponderEliminarhola, muy bueno todo tu blog, me gustó mucho el "check list" a la hora de ver quiénes serán ntros socios...y por último en psicología se suele decir que "lo que motiva el deseo es la falta"...bueno, ahí están los que se quedan atrapados en ella o los que la usan como fuerza generadora...te felicito por estar en esta segunda opción!!
ResponderEliminarHola, ando buscnado personas de todo el mundo que estén dispuestos a formar parte de un negocio mundial y legal, pideme inofrmación a mi página: www.ganamillones.tk
ResponderEliminarO agregame a tu msn : sloyolab@hotmail.com
Saludos