
A falta de otras opciones en el mercado financiero, el Real Estate ofrece a los inversores la posibilidad de obtener, si bien menores que en otros años, atractivas rentas. Los fideicomisos al costo, la compra de departamentos para ponerlos en alquiler y las cocheras son hoy opciones elegidas para el refugio del dinero.
En los últimos siete años la frase el ladrillo no defrauda fue una de las más repetidas en los círculos de inversionistas. Y a la luz de los acontecimientos de los últimos dos años, la muletilla parece no dejar lugar a dudas. Si para muestra basta un botón, quien en 2002 compró un departamento en Palermo y pagó 650 dólares el metro cuadrado, a precios actuales ganó un 250% en dólares. Y si bien puede argumentarse que 2002 no sirve a los efectos estadísticos debido a que el país estaba en plena devaluación, veamos qué sucedía en 2003: hoy su capital se incrementó un 135%, número por demás atractivo.
Ante la falta de crédito para el segmento que más lo necesita, fuentes del mercado aseguran que actualmente el Real Estate crece en la Argentina porque los sectores sociales de alto poder adquisitivo siguen apostando a los ladrillos como inversión de largo plazo debido, entre otras cosas, al poco interés que se paga por el dinero o por la volatilidad de los mercados en la Bolsa.
Fuente La Nación
No hay comentarios:
Publicar un comentario