martes, 14 de junio de 2011

Es conveniente invertir en Inmuebles?



Las ventas de inmuebles parecen haber encontrado su techo en Buenos Aires, aunque el freno todavía no llegó a los precios. Ayer, el Colegio de Escribanos de la ciudad informó que, por segundo mes consecutivo, en abril se registró una caída interanual en el número de escrituras firmadas.


¿Dónde esta la clave de inversión en inmuebles?

La baja no fue acompañada por los precios de las propiedades usadas -en especial, las más chicas-, que, lejos de frenarse, en el último trimestre tuvieron un alza promedio del 4% en dólares, y en los últimos doce meses han acumulado una suba de casi el 10 por ciento, de acuerdo con un informe elaborado por la consultora Reporte Inmobiliario.

Para entender la suba de precios en los departamentos usados más chicos, en un contexto de falta de crédito hipotecario, hay que tener en cuenta el efecto arrastre de las propiedades a estrenar -cuyos precios suben acompañando el aumento en dólares de los costos laborales y de los insumos para la construcción- y la falta de alternativas para la inversión. "Hoy, los principales compradores en el mercado no son los tomadores de crédito hipotecario para vivienda única, sino los inversores que se vuelcan al mercado inmobiliario ante la falta de alternativas para canalizar los ahorros", explicó Gómez Picasso

En el relevamiento de Reporte Inmobiliario, Palermo desplazó a Recoleta como el barrio más caro de la ciudad en materia de usados, con un metro cuadrado promedio de 2415 dólares, mientras que entre los más baratos se encuentran la mayoría de los vecindarios del sur porteño, donde el metro cuadrado no supera la barrera de los US$ 1300.

En el sector, igualmente precisan que no siempre se puede trasladar la evolución de los departamentos usados de dos y tres ambientes al resto del mercado inmobiliario. "Hoy, la mayor porción de la demanda está concentrada en la compra de pequeñas unidades, que son las más accesibles para la gente que accede a un crédito hipotecario y que también son las más buscadas por los inversores", señaló Hugo Mennella, presidente del Colegio Unico de Corredores Inmobiliarios de la ciudad de Buenos Aires (Cucicba).



Los precios siguen en alza

La baja en el número de escrituras, sin embargo, no se trasladó a los precios de las propiedades, lo que da cuenta de cierta disociación entre la evolución de la demanda y los precios de la oferta. "A pesar de que cuatro de los 36 barrios relevados tuvieron bajas durante el último trimestre, los departamentos usados se incrementaron en promedio 4% en la ciudad de Buenos Aires, y la tasa interanual se sigue ubicando en 9,8%", destacó Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario, que realiza su relevamiento de precios desde febrero de 2005.

No hay comentarios:

Publicar un comentario