viernes, 10 de agosto de 2012

Cómo traer cosas del exterior sin viajar y sin apelar al correo


En Argentina como en otros lugares del mundo los emprendedores y creativos estan a la orden del día. Es por ello que Canubring ha encontrado la manera de traer productos importados corriendo algunos riesgos.

Les cuento que hacen.

A la hora de buscar algo que no se consigue en el país, todo comienza con el boca en boca: una persona se entera que alguien debe viajar al exterior, y una detallada lista de compras comienza a circular entre el residente y el pasajero, con artículos que van desde dispositivos electrónicos hasta libros y algún que otro antojo como golosinas y chocolates.


Basado en la confianza mutua, este tipo de encargos son usuales entre amigos o conocidos, que buscan ser una alternativa a los envíos puerta a puerta (más allá del agobio que puede significar a quien se ofrece a hacer de transporte). En algunos casos, además, las restricciones de ciertas tiendas online a la compra de productos con las tarjetas de crédito nacionales impiden que libros, indumentarias y otros productos lleguen al país.
Sin embargo, no siempre se cuenta con algún amigo dispuesto a cumplir con nuestro pedido, y es allí donde Canubring busca posicionarse como una plataforma que permite conectar a los interesados por adquirir un producto de cualquier parte del mundo con aquellos viajeros predispuestos a rescindir un pequeño lugar en su equipaje para cumplir con los pedidos, a cambio de una contribución económica.
Las tarifas las definen las partes por su cuenta, teniendo en cuenta el costo del producto, su tamaño y peso, si pagará impuestos al entrar al país de destino y la comisión que desea obtener la persona que hará el transporte. En el sitio, además, recomiendan comprobar siempre el contenido del paquete que se llevará en las valijas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario