miércoles, 5 de septiembre de 2012

"Menú" de incentivos fiscales para quienes emprenden un negocio: cómo utilizarlos para aliviar el impacto financiero





En la actualidad, tanto la Nación como la Provincia de Buenos Aires y la Capital Federal, ponen a disposición de los emprendedores un gran número de iniciativas que permiten obtener ventajas impositivas.

Desde la Secretaría Pyme del Ministerio de Industria explicaron que uno de los programas que más éxito tiene es el denominado Crédito Fiscal para Capacitación, que ya entregó durante los primeros seis meses unos $40 millones, y tiene destinado fondos en la misma cuantía para la segunda parte del año.

Según informaron desde el organismo que dirige Débora Giorgi, con esta herramienta, la cartera industrial capacitará en 2012 a más de 25.000 dueños, gerentes y operarios de todo el país, lo que significa un 45% más que el año pasado.

Este plan posibilita el reintegro del 70% de los costos que las pequeñas industrias destinan a la formación de sus recursos humanos, ya sea en cursos de grado, posgrado, seminarios o talleres en instituciones públicas o privadas.

Tal como explicaron desde Sepyme, ese porcentaje puede ascender hasta al 95% si los proyectos son presentados por micro o pequeñas empresas.

También son alcanzables si la actividad económica está incluida dentro de las 11 cadenas de valor previstas en el Plan Estratégico Industrial, si fomentan el desarrollo industrial local y/o regional, si contemplan actividades en instituciones públicas o privadas para potenciar sus recursos humanos o y si las Pyme están radicadas en el Norte Grande y la Patagonia Argentina.

Las empresas pueden solicitar hasta el 8% de los montos que destinaron al pago de salarios (masa salarial bruta) en los 12 meses previos a la presentación del proyecto. En tanto, las grandes firmas también pueden participar de la iniciativa cediendo a una o más pequeñas compañías la capacitación y cobrando el reintegro que, en este caso, no podrá superar el 8‰ de su masa salarial.

El reintegro se hace efectivo a través de la emisión de un bono de Crédito Fiscal Electrónico que las Pyme pueden aplicar al pago de cargas impositivas de carácter nacional, tales como Ganancias e IVA o bien endosarlo y utilizarlo como medio de pago.

Otro de los programas que la cartera industrial ofrece, y que está relacionado con la entrega de crédito fiscal, es Empresas Madrinas. Esta herramienta tiene como objetivo financiar proyectos a emprendedores a partir de la complementariedad del Ministerio de Industria con grandes empresas (denominadas Madrinas) para apoyar a las Pyme encabezadas por jóvenes empresarios.

Se financia el 100% del proyecto de inversión y, a cambio, el Estado reintegra el 50% del aporte realizado con bonos de crédito fiscal.

El porcentaje restante se resuelve entre las partes con tres alternativas posibles:
  • Que la firma mayor declare el aporte a fondo perdido.
  • Que obtenga una participación accionaria por hasta el 49%.
  • A través de un crédito flexible.

Fuente: iprofesional.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario