jueves, 13 de septiembre de 2012

Nuevo Iphone 5, No paran de sorprerdernos!

Ayer se lanzó al mercado el nuevo iphone 5 y como gran seguidor de la marca y usuario de sus productos no puedo dejar de compartir un artículo que compara las distintas versiones y habla de sus nuevos beneficios.

Ahora como todos sabran en argentina la cosa no va a estar fácil ya que el nuevo nano SIM que utiliza no esta disponible aunque las operadoras se comprometieron a ofrecerlo a sus usuarios sin una fecha determinada.

El chip es más chiquito, y eso es un problema (pequeño)

Esto no fue un impedimento para muchos usuarios hasta ahora, que compraron el iPhone 4S afuera -típicamente, en los Estados Unidos- y lo trajeron aquí, o lo compraron aquí a alguien que lo importaba en forma particular. Pero el iPhone 5 es diferente: es el primer teléfono en el mundo en usar el nuevo estándar de chip nano SIM , que es todavía más pequeño que el micro SIM que usan el iPhone 4 y 4S, el Samsung Galaxy SIII, el Nokia Lumia 900, el Motorola Razr y otros.
 
El iPhone 5 vendrá en los dos colores clásicos. Foto: AFP 
Los usuarios que tenían un chip mini SIM (el tradicional) y querían transformarlo en micro SIM podían, al principio, usar un aparato especial -o un simple cuchillo- para recortar el excedente de plástico que había entre el micro y mini SIM, porque el resto del chip era idéntico. El nano SIM, sin embargo, no sólo es todavía más pequeño: también es más delgado, lo que impide el uso de este tipo de técnicas (salvo que se tenga paciencia china, una lija y mucha, mucha pericia). El micro SIM convencional tiene 0,76 mm de grosor; el nuevo nano SIM, 0,67 mm. Apple ya confirmó que no alcanzará con recortar la tarjeta para insertarla en la bandeja de la SIM del nuevo iPhone.
Es probable que el resto de la industria vaya migrando al nano SIM, pero parece no tener apuro: ninguno de los equipos anunciados en las últimas semanas por Samsung, Nokia, Motorola o HTC usa otra cosa que mini o micro SIM.

La pantalla, el cambio más notable

Yendo más allá, lo que ofrece el teléfono es, como suele suceder con los equipos de Apple, un producto excelente, pero que es cada vez más una iteración respecto de versiones anteriores antes que una revolución, algo que por otro lado es lógico. El iPhone 5 es mejor, en todo sentido, que los modelos previos. Ahora bien: si es mucho mejor como para, por ejemplo, reemplazar un iPhone 4S, es más discutible, porque sus diferencias son menores. Sí verán un mayor salto quienes vengan de un iPhone 4 o un teléfono de otra marca pero similar calibre (un equipo de alta gama de 2011, digamos).
 
La pantalla de 4 pulgadas y formato 16:9 se acerca al tamaño más popular en los nuevos equipos de sus competidores. Foto: Reuters 
La pantalla más grande (4 pulgadas contra las tradicionales 3,5), más delgada y con mayor sensibilidad al tacto es el mayor cambio que sufrió el iPhone en sus cinco años de vida. Para bien o para mal. El equipo mantiene el mismo ancho histórico (58,6 mm), pero es un poco más alto (123,8 mm, casi 1 centímetro más que la versión anterior), con lo que debería ser igual de agradable tenerlo en la mano.
Como referencia para quienes no vengan del mundo Apple y estén pensando en hacer un cambiazo, un Samsung Galaxy SII tiene 125,3 x 66,1 mm. Lo que sí es atractivo es el grosor del iPhone 5 (7,6 mm) aunque los amantes de los equipos delgados encontrarán en el Motorola RAZR nacional (7,1 mm) una opción más económica.
 
Los precios del iPhone 5 en Estados Unidos, y los nuevos precios de versiones anteriores. Foto: Reuters 
¿Vale la pena, entonces, por la pantalla? Sí, sobre todo para aquellos que veían con algo de envidia la moda actual de los smartphones, con pantallas de 4,3 a 5,5 pulgadas. Pantalla más grande, más pixeles (1136×640, de hecho), pero no más definición equivalen a más información visible. Los que prefieren equipos más pequeños tienen en el iPhone 5 una alternativa de muy buena manufactura y prestaciones de primer nivel, pero que sigue siendo comparativamente pequeño. El resto de los fabricantes, sin embargo, se han puesto a tiro en lo que refiere a calidad de pantalla y, sobre todo, en densidad de pixeles (que Apple puso sobre el tapete con su famosa pantalla Retina); varios equipos, incluyendo el Samsung Galaxy SIII o el Sony Xperia S, tienen un nivel de definición muy similar.

El conector y los accesorios

Apple renovó el clásico conector de 30 pines, que ya tenía unos cuantos años encima. La respuesta: Lightning, que está muy bien pensado. Compacto, pequeño, y a diferencia del USB funciona sin importar cómo se inserte. No hay un lado correcto y otro incorrecto. La contra es que quienes quieran seguir usando accesorios anteriores (cargadores, bases, parlantes, etcétera) deberán comprar un adaptador, que le quita atractivo estético a muchos de estos accesorios.
 
Una vista del nuevo conector Lightning (al centro) junto al conector de audio. Foto: Reuters 
Ninguno de los elementos del hardware, o las prestaciones de software y servicios del nuevo iPhone, sin embargo, parecen posicionarlo particularmente por encima del resto de sus competidores más cercanos (aunque esto no evitará que sea un éxito inmediato de ventas, y sería raro que no supere, con creces, los 29 millones de equipos vendidos en el segundo trimestre del año).




No hay comentarios:

Publicar un comentario