Con tanto WhatsApp por aquí y WhatsApp por allá, la palabra trae a la memoria un viejo comercial de una cerveza que se volvió muy popular en Internet hace un par de años. Sin embargo, ¿de qué se trata este servicio que gana espacio en los afiches de las ofertas de teléfonos móviles locales y que rivaliza con plataformas como Facebook y Twitter?
Presentado como un servicio gratuito de mensajería que funciona sobre un amplio rango de modelos de celular, WhatsApp es una aplicación que permite iniciar chats con los contactos de la libreta telefónica que tengan instalado el programa. No requiere elegir un nombre de usuario ni contraseña, ya que el sistema emplea el número del móvil para interactuar entre los usuarios del servicio, y utiliza la conexión móvil de Internet o wi-fi.
Con versiones para las plataformas de los teléfonos iPhone, Android, BlackBerry, Nokia Symbian, Nokia S40 y Windows Phone 7, el comienzo de WhatsApp fue algo más modesto, con el desarrollo de una incipiente versión del programa para los usuarios del celular de Apple en febrero de 2009.
De hecho, todo comenzó como un pasatiempo, y una de las anécdotas que giran en torno a WhatsApp cuenta que uno de los cofundadores y CEO de la compañía, Jan Koum, decidió crear la aplicación casado de tener llamadas perdidas tras la prohibición del uso de celulares en el gimnasio al cual asistía.
"El nombre WhatsApp es un juego de palabras de Whats's Up, un saludo informal en inglés que quiere preguntar ¿cómo está y qué hace?", explicó Koum, un veterano ejecutivo de Yahoo! que estuvo varios años a cargo de la infraestructura del sitio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario