sábado, 1 de octubre de 2011

QR: el código de barras del futuro


El código QR permite tender un "puente" entre el universo digital y el físico. Por eso, de un tiempo a esta parte dejó de ser exclusivo del ámbito tecnológico para invadir los supermercados, librerías y otros espacios urbanos.

El código QR (por Quick Response o Respuesta rápida)permite leer información a través del celular, a partir de la decodificación de una serie de símbolos alfanúmericos.

Encriptar información según este lenguaje es simple, de hecho hay sitios como Kaywa que lo hacen automáticamente. Lo impresionante es la amplitud de posibilidades en cuanto a su aplicación: carteles en la vía pública, edificios históricos, vallas publicitarias, webs de descarga de contenidos e incluso, en tarjetas personales para adjuntar el CV.

La firma de supermercados Cencosud ya se aventuró en Chile, con la novedosa propuesta de las góndolas virtuales en los andenes del metro.

Pero, ¿cómo funciona este sistema?

El código QR es similar a un código de barras, pero evolucionado que permite almacenar en un cuadrado bidimensional 7000 dígitos, 4000 letras o una imagen de hasta 3 kb.

Para decodificarlo es necesario un teléfono inteligente con cámara de fotos, y una aplicación capaz de interpretarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario