viernes, 10 de julio de 2009

Socios Emprendedores

¿Un emprendedor tiene la capacidad de formar una empresa con socios?

La respuesta a esta afirmación es Sí.

No todas las personas tienen la capacidad de asociarse con otras y compartir un objetivo en común. Para ello se necesita que cada una de las partes trabaje en equipo y que el resultado de ese trabajo sea un círculo virtuoso donde exista una retroalimentación.
Por qué hago mención a esto, debemos saber que cada persona es distinta y que cuando nosotros decidimos asociarnos estamos dispuestos a ceder y que no todas las decisiones pasen por una única persona es por ello que es una sociedad.

Si no estamos interesados en funcionar dentro de los parámetros de una sociedad comercial, este es el momento de plantearse la posibilidad de tener socios.
Sepamos que si no se toman las decisiones consensuadas las mismas empiezan a quebrarse. En los comienzos debemos tomar decisiones de todo tipo, desde las más simples como ¿Cuál es el lugar que ocupa cada uno? ¿Qué rol tenemos en la sociedad?, ¿Alquilamos una oficina o trabajamos desde un bar? ¿Contratamos vendedores? ¿Cómo formamos el equipo de ventas? Definición del mercado objetivo, estrategia del negocio, imagen de marca, nombre de la empresa, colores asociados a la marca, etc.

Inversión Monetaria

El tema del dinero, no es un punto menor. El dinero también tiene un rol muy importante, ya que a mayor porcentaje dentro de la empresa mayor es el poder para la toma de decisiones. No siempre este sistema funciona ya que puede ser que el socio mayoritario quiera tomar o influir en la mayor cantidad de decisiones y muchas veces esta situación lleva a un quiebre.
También podemos tener un socios capitalistas (invierten solo dinero) y socios que invierten con su trabajo. Estos serían los dos extremos, desde ya que existen sistemas mixtos donde se invierte dinero y trabajo.

Ahora bien en el caso que las partes sean iguales las decisiones deben estar más acordadas sino no se avanza.

En resumen, podemos decir que una sociedad debe funcionar en el consenso y desarrollando un círculo virtuoso. Pero es fundamental de un punto primordial EL REPETO MUTUO y LA ESCUCHA PRODUCTIVA.

¿Quiénes son nuestros socios?

Antes de formar un equipo de trabajo o sociedad debemos conocer un poco a los demás participantes del equipo. Si nosotros no conocemos bien podemos llegar a equivocarnos de persona.

He desarrollado un check list que me ha dado resultado luego de varias equivocaciones.

• ¿Quiénes son sus amistades?
• ¿Tiene amistades de larga data o son todas relaciones nuevas?
• ¿Cómo esta conformado su núcleo familiar?
• ¿Está dispuesto a respetar al prójimo?
• ¿Cómo es el trato interpersonal con los otros miembros de la familia?
• ¿Cuáles son sus valores?
• ¿Cómo es su relación con sus pares actuales?
• ¿ Es una persona combativa?
• ¿Busca siempre tener la razón?
• ¿Escucha a otras personas o solo es él?
• ¿Cuáles son sus objetivos en la vida?

Así podría enumerar muchas mas características más pero considero que como base para conocer a la o las personas que están a mi lado es importantísimo.

Mi recomendación, basada empíricamente, es que antes de asociarse para formar un proyecto debemos analizar cuales son las características de cada uno y en que sentido podemos hacer que la suma de las partes sea mayor al todo.

Por ejemplo, si quiero armar una empresa de cosméticos debe poder conformar mi equipo ideal con la persona que tiene el expertise en el negocio, con la persona idónea en cosméticos, con la persona que manejará las finanzas y por último la persona de marketing y ventas. Es decir que cada uno de las personas que forman el equipo deben tener su idoneidad en algún área de la empresa.

No nos olvidemos que nuestros socios son nuestros ojos en la empresa cuando no estamos. Es por ello que debemos tener mucha confianza.

Círculo Virtuoso vs Círculo Vicioso



Definiciones

Circulo Virtuoso es una red de voluntades organizadas inteligentemente en función de su objeto social que, como célula social, esta dispuesta a trabajar en red con otros organismos sociales para construir los valores que, creemos, deben funcionar como la base de la sociedad del futuro.

Circulo Vicioso, tenemos por costumbre hacer todo los días lo mismo .Nos sentimos atrapados y del cual no podemos escapar. Muchas veces no nos damos cuenta que necesitamos un cambio en nuestras vidas para mejorar nuestra calidad de vida.

Ahora como se relacionan estas definiciones con la realidad del emprendedor. Paradójicamente en las relaciones comerciales ocurre lo mismo, la sociedad se convierten en círculo virtuoso donde la empresa crece constantemente, las personas que trabajan en ella tienen una participación proactiva y cada uno piensa que se puede hacer para el bien de la empresa, por la siente como propia.

Todo lo contrario ocurre cuando la empresa esta inmersa en un círculo vicioso donde cada día que pasa se retrae. Donde la gente que trabaja en la empresa no esta motivada, no se siente parte de ella y donde la lívido de sus dueños no esta en sintonía.

1 comentario: